Ir al contenido principal

Odontopediatría en Zamora

Cuidado dental para niños y adolescentes

¿Qué es la odontopediatría?

Odontopediatría en Zamora

La odontopediatría es la especialidad de la odontología que se centra en la salud bucodental de los niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia. Su objetivo es diagnosticar, prevenir y tratar problemas dentales, traumatismos o maloclusiones, garantizando una dentición sana y buenos hábitos orales que acompañen al niño en su vida adulta.

En nuestra clínica ofrecemos un servicio especializado de odontopediatría en Zamora para que los más pequeños crezcan con sonrisas saludables.

Funciones principales de la odontopediatría

Un dentista infantil en Zamora desempeña un papel clave en el cuidado de la salud oral de los más pequeños. Entre sus funciones destacan:

  • Atención integral: cuidado de la dentición temporal y permanente.

  • Prevención: educación en higiene oral y hábitos saludables para evitar caries y problemas dentales.

  • Tratamiento: abordaje de caries, traumatismos y anomalías en el crecimiento dental.

  • Guía y motivación: crear una experiencia positiva con el dentista y eliminar el miedo a las visitas.

  • Evaluación del crecimiento: seguimiento del desarrollo de huesos maxilares y detección precoz de problemas.

Importancia de la odontopediatría

La salud oral en la infancia es la base para una sonrisa sana en la edad adulta. En nuestra clínica dental en Zamora, el servicio de odontopediatría ofrece:

  • Prevención y detección temprana de caries y problemas de mordida.

  • Entorno adaptado y amigable para niños, que les ayuda a sentirse cómodos.

  • Tratamientos personalizados para cada etapa del desarrollo.

¿Por qué es importante mantener los dientes de leche?

Los dientes temporales son fundamentales para guiar el crecimiento de los dientes definitivos, facilitar la masticación, el habla y la autoestima del niño. La odontopediatría en Zamora se centra en cuidarlos y tratarlos cuando es necesario.

Funciones clave de los dientes de leche

  • Guían el crecimiento de los dientes permanentes.

  • Facilitan una buena nutrición.

  • Contribuyen al desarrollo del lenguaje.

  • Aumentan la confianza del niño al sonreír.

Problemas derivados de su pérdida prematura

  • Apiñamiento o desalineación de dientes permanentes.

  • Dificultad en el habla.

  • Problemas de nutrición y masticación.

Células madre en los dientes de leche

La pulpa de los dientes temporales contiene células madre con potencial médico, que podrían aprovecharse en tratamientos futuros contra diferentes enfermedades.

Odontopediatría en Zamora

Tratamientos dentales en dientes de leche

En nuestra clínica ofrecemos tratamientos de odontopediatría en Zamora para cuidar y restaurar los dientes de leche según las necesidades de cada niño.

Tratamientos para la caries

  • Empastes u obturaciones: para restaurar dientes afectados por caries.

  • Pulpotomía: elimina solo la parte dañada de la pulpa.

  • Pulpectomía: similar a una endodoncia, se realiza en caries profundas.

  • Extracciones: en casos de caries muy avanzadas o dientes próximos a caer.

Odontopediatría en Zamora

Tratamientos preventivos

  • Sellado de fisuras: protege los dientes contra caries.

  • Limpiezas profesionales: eliminan placa y sarro.

  • Fluorizaciones: refuerzan el esmalte y lo hacen más resistente a los ácidos.

Otros tratamientos de odontopediatría en Zamora

  • Mantenedor de espacio: asegura la erupción correcta de los dientes permanentes.

  • Ortodoncia temprana: guía el crecimiento dental y corrige problemas de mordida.

Preguntas frecuentes sobre la odontopediatría

¿Cuándo debo llevar por primera vez a mi hijo al dentista infantil?

Se recomienda la primera revisión cuando erupciona el primer diente o antes del primer año. A partir de ahí, controles periódicos para prevenir caries y vigilar el crecimiento bucofacial.

¿Son seguras las fluorizaciones? ¿Cómo funcionan?

Sí. Las fluorizaciones profesionales refuerzan el esmalte, aumentan la remineralización y lo hacen más resistente a los ácidos.

Métodos habituales: geles en cubetas o barnices aplicados sobre los dientes, con recomendaciones posteriores (no comer/beber por un tiempo y no tragar el gel sobrante).

¿Qué señales indican que mi hijo puede tener caries?

Manchas blancas o marrones, sensibilidad al frío/calor/dulce, dolor al masticar, rechazo de alimentos duros, mal aliento persistente. Ante cualquier signo, solicita revisión de odontopediatría en Zamora.

¿Qué hacer ante un golpe o traumatismo dental en niños?

Acude cuanto antes a la clínica. Conservar fragmentos de diente si los hay y evitar manipular la raíz. La atención rápida mejora el pronóstico.

¿Cuál es el coste de los tratamientos de odontopediatría en Zamora?

Depende del procedimiento (empaste, pulpotomía, mantenedor de espacio, fluorizaciones, etc.) y de la situación clínica. Realizamos una valoración personalizada y te entregamos un presupuesto antes de comenzar.

Ir al contenido