Ir al contenido principal

Ronquido y apnea del sueño

¿Qué es el ronquido?

El ronquido es el sonido que se produce en las vías aéreas superiores por la vibración de los músculos al paso del aire durante el sueño.
La incidencia en personas mayores de 40 años es del 60% en hombres y del 40% en mujeres.

¿Qué es el Síndrome de Resistencia Aumentada de las Vías Aéreas Superiores?

Son episodios repetidos de aumento en la resistencia de la vía aérea superior al paso del aire. No producen una disminución significativa del flujo, pero sí provocan microdespertares y sueño no reparador.

¿Qué es el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño?

La apnea obstructiva del sueño se caracteriza por episodios en los que aumenta la resistencia de la vía aérea superior, reduciendo de forma significativa el flujo de aire.
Esto se traduce en microdespertares, sueño no reparador y riesgo para la salud general.

Preguntas frecuentes sobre el ronquido y la apnea del sueño

Factores de riesgo del ronquido y la apnea del sueño

  • Obesidad: el principal factor de riesgo.

  • Edad: a mayor edad, mayor riesgo.

  • Sexo: más frecuente en hombres y mujeres postmenopáusicas.

  • Alteraciones maxilofaciales: micrognatia, retrognatia, hipoplasia mandibular, etc.

  • Obstrucciones de la vía aérea: amígdalas grandes, desviación del tabique, pólipos, rinitis, etc.

  • Postura al dormir: dormir boca arriba incrementa la obstrucción.

  • Hábitos tóxicos: alcohol, tabaco y ciertos medicamentos.

  • Síndromes congénitos: como el síndrome de Treacher Collins.

Gracias a la anestesia local, la endodoncia en Zamora es un procedimiento indoloro. Tras el tratamiento, es normal sentir ligeras molestias durante unos días, que se controlan fácilmente con analgésicos.

Síntomas del ronquido

El ronquido suele considerarse un problema social, pero también puede ser un indicador de problemas respiratorios durante el sueño.

Síntomas de la apnea del sueño

Síntomas diurnos

  • Somnolencia excesiva.

  • Cansancio crónico.

  • Cefaleas matutinas.

  • Pérdida de memoria y dificultad de concentración.

  • Irritabilidad, apatía, depresión o ansiedad.

  • Disminución de la libido.

Síntomas nocturnos

  • Ronquidos intensos.

  • Apneas observadas por la pareja.

  • Episodios asfícticos.

  • Movimientos anormales.

  • Despertares frecuentes.

  • Sueño agitado, insomnio o pesadillas.

  • Nicturia (orinar durante la noche).

  • Reflujo gastroesofágico

Diagnóstico del ronquido y la apnea del sueño

El diagnóstico se realiza mediante anamnesis, exploración física y pruebas como:

  • Teleradiografía y ortopantomografía.

  • Fibroscopia.

  • Polisomnografía.

  • Poligrafía respiratoria.

Tratamiento del ronquido y apnea del sueño

Uno de los tratamientos más efectivos es el Dispositivo de Avance Mandibular (DAM).

Este aparato evita el bloqueo de la vía respiratoria mediante el adelantamiento controlado de la mandíbula, lo que:

  • Mejora el paso del aire.

  • Elimina o reduce el ronquido.

  • Disminuye los episodios de apnea.

  • Mejora notablemente la calidad de vida.

¿Cuánto cuesta el DAM?

El precio del tratamiento varía según:

  • Las pruebas diagnósticas necesarias.

  • El tipo de dispositivo elegido (rígido de una pieza o móvil de dos piezas).

En Alser Dental ofrecemos un presupuesto personalizado tras el estudio individual de cada paciente.

Ir al contenido